Salud Dental Infantil, Cómo Prevenirla

Desde Centro Dental Miro apostamos por la prevención buco-dental desde la niñez.
Durante la infancia, la salud de los dientes y encías se relaciona con la formación y consolidación de hábitos de higiene bucodental que acompañarán al niño a lo largo de toda su vida adulta.

Adoptar estos hábitos durante la dentición temporal y la dentición permanente es clave para la prevención de enfermedades como la caries y la periodontitis, que requieren la intervención y vigilancia constante de un odontólogo. Además , formar a los niños con buenos hábitos alimenticios desde bien pequeños puede ayudarles a tener una boca sana durante toda su vida.

Todos los niños pueden beneficiarse de:

  • La ingesta de una dieta equilibrada.
  • La limitación del consumo de azúcares.

Pasos a seguir para un buen cepillado recomendado por el el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España:

  1. Poner el dentífrico sobre el cepillo.
  2. Seguir un orden: empezar con la parte superior, las caras externas de los dientes. El cepillo se colocará de forma horizontal y perpendicular al diente, ligeramente inclinado hacia la encía.
  3. Hacer movimientos de cepillado descendentes, siempre desde la encía hacia el borde de los dientes, separar, volver arriba, repetir, de encía a borde del diente (no al revés), diente por diente.
  4. Después de las caras externas, pasar a las caras internas con igual técnica.
  5. Luego pasar a las caras triturantes, estas se cepillan con movimientos horizontales delante y atrás.
  6. Pasar al siguiente cuadrante de la arcada superior y repetir el proceso.
  7. Después pasar a la parte inferior con la misma técnica.
  8. Para la cara interna de los incisivos, tanto superiores como inferiores, se utiliza la punta del cepillo.
  9. Posteriormente es recomendable cepillar la lengua, con el cepillo perpendicular y haciendo barridos siempre hacia adelante. Para que no dé náuseas es conveniente sacar bien la lengua para cepillarla.
  10. La limpieza interdental: es el complemento perfecto del cepillado. Elimina los restos de alimentos que quedan entre los dientes. Se debe realizar una vez por día.

RECOMENDACIONES:
Un niño debe ser visitado por un odontopediatra desde el primer año de vida.

La higiene oral desde el primer año sirve tanto para establecer buenos hábitos como para proteger los dientes temporales.

Todos nacemos con las bacterias que causan la caries, pero no con la enfermedad; adquirimos de nuestros educadores los buenos o los malos hábitos tanto de higiene como alimenticios y de ello dependerá nuestra salud y la de nuestra boca.

La buena higiene oral, la reducción en el consumo de azúcares de la dieta y un uso regular y adecuado del flúor son elementos clave para la prevención de la caries entre otras enfermedades bucales comunes como gingivitis infantil, periodontitis, …etc.

CONCLUSIONES:
La salud oral de la gestante y la del niño guardan relación entre sí y constituyen, especialmente en determinados estratos sociales, un problema de salud pública, que se podría mejorar aplicando el concepto de prevención en fases previas.

Teniendo en cuenta que la visita al odontólogo/odontopediatra en la primera infancia se produce en etapas ya tardías, creemos que el papel educador es trascendente en la prevención de la caries entre otras, tanto en las gestantes como en sus hijos.

Utilizar una buena guía de salud bucal para la embarazada y los padres de niños durante sus primeros años de vida, es de gran ayuda para informar, prevenir y reducir la prevalencia de enfermedades bucodentales y, secundariamente, evitar las secuelas físicas, económicas y emocionales que puede ocasionar esta patología en la infancia.

Contacto:

Solicita cita completando este formulario: